Ha pasado ya un año de la primera edición del Festival Asalto en Alfamén y ya tenemos una nueva edición con nuevas propuestas artísticas.
Arte Urbano en Alfamén
Alfamén se ha convertido en centro neurálgico de arte urbano y cita ineludible en mi calendario.
Del 20 al 28 de julio se celebró el Segundo Festival Asalto en Alfamén y sus calles se inundaron de gentío, de artistas y sobretodo de mucho arte.
Si no conoces de qué se trata, el Festival Asalto es un proyecto artístico dedicado al grafiti donde lo importante es la unión que se hace entre el lugar, los artistas y sus gentes.
En la página web del Festival Asalto encontrarás un mapa con la ubicación de cada una de las intervenciones tanto del 2017 como de este año 2018 que te ayudará a orientarte y a encontrar cada una de las obras.
Intervenciones artísticas
Este año encontramos 10 intervenciones, comenzamos,
Cristian Blanxer y Víctor García Delgado, realizaron dos intervenciones,
Cristian Blanxer es de Barcelona, explora en sus obras diferentes técnicas y estilos. Destacan sus trabajos por el uso de un intenso color, brochazos espontáneos, la expresividad y las emociones que reflejan sus figuras.
Víctor García Delgado también es de Barcelona, su andadura comienza con el grafiti en la década de los 90 y de forma autodidacta va dejando huella en países de todo el mundo como Brasil, Argentina, Alemania, entre otros.
“Lo que aletea en nuestras cabezas” basada en una imagen de Instagram de @thisissigrid
“Más vale maña…”
Roc Blackblock
“CURA PEREZ. El horizonte está en los ojos, la utopía en el horizonte. E. Galeano”
Blackblock utiliza el grafiti como herramienta de reivindicación y medio de expresión.
Este trabajo es un homenaje al cura Manuel Pérez nacido en Alfamén. Fue uno de los pioneros de la teología de la liberación y dirigió el Ejercito de la Liberación Nacional en Colombia a finales del s. XX.
“Tierra, agua, ancestros”
Estando rodeados de tecnología no nos damos cuenta de elementos que dejamos por el camino. ¿Es más importante una cantimplora o un botijo?
Elisa Capdevila
Comenzó en el mundo del arte en el 2013 y hace poco descubrió el muralismo por todas las posibilidades que ofrecía.
La artista comentó que su idea era “representar mis ideas sobre la relación con los demás y la relación conmigo misma mediante la pintura”.
Twee Muizen
Twee Muizen lo componen Denis y Cris son de Galicia pero actualmente trabajan en Barcelona.
Su obra “Familia” es un homenaje a su familia y amigos que son los que les acompañan día a día y sobre todo para los que no están.
Álvaro Oskua
Es de Arcos de la Frontera (Cádiz), estudió Bellas Artes en la Universidad de Sevilla.
“Mentidero”
En el Festival Asalto realizó “Mentidero” un hombre mayor durmiendo o descansando durante el día. Destaca su trabajo por su color y por el juego que realizan las luces y las sombras.
Sojo
Sojo lleva muchos años trabajando con el grafiti, comenzó haciendo sus pinitos a los 12 años y formó parte del colectivo de artistas urbanos “Alto contraste” en Salamanca en 2001. En la actualidad, se considera un artista del grabado calcográfico y del arte urbano.
Anna Taratiel
Su obra representa paisajes internos y reflexiones metafóricas del entorno a través de la abstracción geométrica. La artista juega con el espectador a través de la composición y el color.
Anna dibujó en el suelo dos marcas en dos puntos diferentes para que el espectador supiera donde tenía que observar su obra.
Es una manera fácil de interactuar con el público y que éste sea una persona activa delante de la obra.
Desde mi punto de vista, me gustan este tipo de obras ya que el público puede descubrir mejor la obra de arte y ese juego, esa interacción hace que valoremos más el esfuerzo del artista.
Zësar Bahamonte
Nació en Sevilla, estudió en la Escuela de Artes y en Uruguay es donde desarrolla su carrera como muralista.
“Alfamén” es un trabajo donde retrata las gentes del pueblo
Mi opinión,
Alfamén ha conseguido ser un referente en el arte urbano. Sus calles se llenan de grandes obras de arte todos los años y lo mejor de todo es que sus gentes los respetan.
Recorrer sus calles y contemplar las intervenciones artísticas te durará una hora aproximadamente, imprímete el mapa que te ayudará a localizarlos mejor.
En mi opinión, me ha gustado esta edición porque el pueblo ha sido el protagonista de las obras. Grandes murales, mucho colorido, distintas técnicas,…
Por otro lado, pienso en la dificultad de un artista en ser original y conseguir la atención del público, en esta ocasión lo han conseguido.
APUNTA EN EL CALENDARIO, entre el 10 y el 16 de septiembre comenzará el Festival Asalto en Zaragoza y esta vez se traslada al Barrio Oliver.
La cita ya la tengo en mi Calendario ¿Y tú?
Información,
Exposición: Arte urbano
Organización: Festival Asalto
Lugar: en la calle del municipio de Alfamén
Recorrido: aproximadamente 1 hora
Artistas,
Artista: Cristian Blanxer y Víctor García
Página Web: http://www.cristianblanxer.com
Instagram: @cristianblanxer y @pierapapeltijera
Artista: Roc Blackblock
Instagram: @rocblackblock
Artista: Elisa Capdevila
Instagram: @elisacapdevila
Artista: Twee Muizen
Página Web: tweemuizen.com
Instagram: @tweemuizen
Artista: Álvaro Oskua
Instagram: @Alvaro_oskua
Artista: Sojo
Página Web: sojo.com.es
Instagram: @sojo_art
Artista: Anna Taratiel
Página web: taratiel.com
Instagram: @annaovni
Artista: Zësar Bahamonte
Página web: zesarbahamonte.blogspot.com
Instagram: @zesarbahamonte